La jalea de membrillo siempre ha sido una de las "ultimate questions" para mi, igual que el dulce de alcayota. Me hablan de que a mi "agüelita" le quedaban bakán, de que es la tremenda japa hacer ambos, que ya no se encuentra como antes y cada vez que uno encuentra alguno en alguna feria artesanal, sale mi papá o mamá diciendo "pero no es como el de la Lucy".
La Lucy no era muy buena para la repostería, pero al parecer le pegaba a esto de hacer dulces y de cuestiones trabajosas que tomaban tiempo y paciencia, así que reproducir sus resultados sería como encontrar el origen del universo, la materia oscura, o más cercano a mí, un planeta con vida alrededor de una estrella como el Sol. Pero así como el origen del universo, la materia oscura, y el gemelo de la Tierra, nunca nadie los ha visto, no sabemos qué hay, y sólo tenemos una idea vaga, a veces, de cómo llegar ahí. Yo no recuerdo haber probado ni la jalea de membrillos de la Lucy, ni su dulce de alcayota, así que cada vez que mi papá me pica el orgullo y me propone el desafío, sólo tengo que confiar en como él y mi mamá me lo describen, y que siguiendo con la analogía de la astronomía, es como lo mismo que mirar la luz de las estrellas y sólo a partir de eso, ser capaces de deducir algo de información con respecto al problema que queremos resolver. Eso, más algo de investigación que uno hace en la web de lo que otros han hecho, ya sean recetas de comida, o papers de astronomía que describen investigaciones pasadas, logro llegar a algo remotamente parecido pero siempre a años luz de la meta.
![]() |
No quedó transparente, pero igual la comimos porque la guata no tiene ojos |
La Lucy no era muy buena para la repostería, pero al parecer le pegaba a esto de hacer dulces y de cuestiones trabajosas que tomaban tiempo y paciencia, así que reproducir sus resultados sería como encontrar el origen del universo, la materia oscura, o más cercano a mí, un planeta con vida alrededor de una estrella como el Sol. Pero así como el origen del universo, la materia oscura, y el gemelo de la Tierra, nunca nadie los ha visto, no sabemos qué hay, y sólo tenemos una idea vaga, a veces, de cómo llegar ahí. Yo no recuerdo haber probado ni la jalea de membrillos de la Lucy, ni su dulce de alcayota, así que cada vez que mi papá me pica el orgullo y me propone el desafío, sólo tengo que confiar en como él y mi mamá me lo describen, y que siguiendo con la analogía de la astronomía, es como lo mismo que mirar la luz de las estrellas y sólo a partir de eso, ser capaces de deducir algo de información con respecto al problema que queremos resolver. Eso, más algo de investigación que uno hace en la web de lo que otros han hecho, ya sean recetas de comida, o papers de astronomía que describen investigaciones pasadas, logro llegar a algo remotamente parecido pero siempre a años luz de la meta.
Más encima, como me vine a DC, ahora ni siquiera tengo a mis testers estrella para que prueben mis intentos de encontrar el Santo Grial del dulce. Ahora ellos sólo pueden hacer juicio de mis resultados usando la vista no más, y confiando en cómo yo les describo el sabor y la textura. Acá podemos seguir haciendo la analogía a mi trabajo, que serían los referees de los papers que uno manda a publicar, y luego los mismos colegas que leen tu trabajo. Siempre es bueno tener críticas porque te motivan a seguir con la investigación cuando los resultados no son los óptimos. Lo mejor es cuando alguien usa tus resultados, o tu receta, y te cuenta cómo les salió, si les sirvió de algo, qué cosas fallaron, cómo ellos lo mejoraron, etc. Sólo así me siento un poco más satisfecha (aunque nunca del todo), y entonces uno vuelve a hacer la receta, o vuelve a analizar los datos para ver si en algo se pueden mejorar los resultados.
En busca del Santo Grial de la Jalea de Membrillo, el otro día que compré membrillos, guardé dos para probar a ver si resulta. Una porque mi papá me comentó, y dos, porque en el Wholefoods encontré, en efecto, jalea de membrillos en unos frasquitos en el lado de los quesos! Obviamente pensé "ah no, es que yo tengo que ser capaz de hacer algo que se vende y me tiene que quedar mejor!". Me guié por esta receta, aunque le tuve que ir agregando agua a los membrillos cuando se estaban cocinando porque si no se me iban a quemar (y me imagino que más de alguien además de yo ha tenido experiencias quemando ollas porque se evaporó toda el agua de alguna preparación). Además la receta decía que no había que emocionarse apretando los membrillos para sacarles el jugo porque entonces la jalea no iba a quedar transparente. Como era mi primera vez haciendo esto y en verdad me importaba un pepino si la cuestión quedaba crystal clear (yo sólo quería ver si podía llegar a algo que pareciera jalea) lo apreté no más con una espátula hasta que me dió puntada. Si alguien no es impaciente y prueba dejando el membrillo estilar toda la noche, que me diga si les funcionó!
![]() |
Es idea mía o este color es un poco erótico? quizás por eso el membrillo me gusta tanto, jaja |
Bueno, without further ado, los dejo con mi versión de la jalea de membrillos
Jalea de membrillos:
para 1 frasco de mermelada de los medianos
2 membrillos (1/2 kg)
Agua
1 panty-media
Azúcar (como 230 gr)
Se lavan y se parten los membrillos en trozos grandes. No hay que pelarlos ni sacarles las pepas, que son las partes que tienen más pectina, que es lo que convertirá la jalea en jalea. Se ponen a cocer en una olla gruesa con suficiente agua para que queden tapados, a fuego alto hasta que hiervan. Luego se baja el fuego y se dejan ahí por 1 hora más o menos, o hasta que se vean rosaditos y estén cocidos (blandos). Puede que haya que ir agregando un poco de agua para que no se queme el jugo que desprendan los membrillos.
Cuando estén listos, pasamos todo por una malla bien fina. Yo usé una panty que tenía nueva. Metí el membrillo molido ahí y lo puse a estilar sobre un colador en un bowl. Va a salir una especie de baba. Acá es quizás donde la vendí, porque luego de un par de horas no me aguanté más y me puse a apretar no más hasta que ya no podía sacar más de la baba que salía de la panty. En la receta original recomiendan dejarlo estilando toooooda la nooooche y al final apretar sólo un poquito.
Lo ponemos en una olla y le agregamos el azúcar. A mi me salieron como 400 ml de jugo baboso. Según la receta debería haber usado 280 gr de azúcar, pero encontré que era mucho así que le eché 230 no más. Se pone todo a hervir por unos 15 a 20 minutos, hasta que quede con la consistencia deseada. Acá hay que ir probando poniendo una cucharadita la cuestión en un platito en el freezer unos minutos para ver como queda frío. A mi me quedó como una textura de miel gomosa. En la receta original se ve más como jalea, entonces no sé, quizás lo dejé caramelizarse mucho rato? quizás no debería haber agregado tanta agua a la preparación mientras se cocía?
![]() |
Heeeeeeey sexy lady! Op-op-op-op |
Al final, quedó rico. No será el de la Lucy, pero tampoco vamos a decir que no lo vamos a comer. Está bueno pa echarle al pan, encima de algún quesito, acompañado de algún vinito.... mmmm!